ElPlanteo Finanzas: Acciones de Psicodélicos: Esta Penny Stock se Disparó un 55% Tras Estudiar Microdosis para el Autismo

~

Nova Mentis Life Science Corp (OTC:NMLSF) es una empresa de biotecnología centrada en terapias basadas en psilocibina y diagnósticos complementarios para trastornos neuroinflamatorios con oficinas en Vancouver, Canadá.

Las acciones de Nova Mentis actualmente cotizan alrededor de USD 0,06 la acción: más del 50% desde su precio de cierre el martes.

¿Por qué las acciones subieron tanto?

La compañía anunció el miércoles que completó con éxito un estudio preclínico en Italia. El mismo probó la eficacia de microdosis de psilocibina administradas por vía oral en pacientes con autismo.

Las acciones de Nova Mentis se dispararon rápidamente tras las noticias, pasando de valer alrededor de USD 0,03 por acción a más de USD 0,06.

¿Qué encontró el estudio?

Según un comunicado de prensa, los resultados “superaron todas las expectativas”.

El estudio encontró que una dosis muy baja de la psilocibina patentada por Nova Mentis mejoró aspectos cognitivos y de comportamiento asociados con el autismo. El estudio también mostró pocos o ningún efecto secundario asociado con las pequeñas dosis del producto de psilocibina de Nova Mentis.

“Estoy feliz por poder informar a la comunidad médica que, por fin, es posible que hayamos abierto la puerta al tratamiento del trastorno del espectro autista, una necesidad médica insatisfecha que tiene un impacto enorme en el paciente, la familia y la sociedad”, consideró Marvin S. Hausman MD, presidente de la Junta Asesora Científica de la firma.

“Con suerte, a través de un trabajo como el de Nova Mentis, se desarrollarán más medicamentos y terapias para transformar las vidas y las familias de quienes pueden estar dentro del espectro autista”, concluyó el doctor Hausman.

Psilocibina para el autismo y el síndrome X frágil

Los trastornos del espectro autista (TEA) pueden tener serias consecuencias en la vida de lxs pacientes y sus familias. Con una prevalencia de aproximadamente 1 de cada 54 niños en los Estados Unidos, el coste estimado del autismo para la familia media alcanza los USD 60.000 al año durante la infancia del paciente.

El TEA es una de las indicaciones más comunes que carece de una solución global satisfactoria. Según la organización sin fines de lucro Autism Speaks, el coste económico de la atención a lxs estadounidenses con autismo alcanzó los USD 268.000 millones en el 2015. Dicha cifra aumentaría hasta los USD 461.000 millones en el 2025 sin intervenciones más eficaces ni apoyo a lo largo de la vida del paciente.

La empresa de biotecnología canadiense Nova Mentis Life Science Corp. (CSE: NOVA) (OTCQB: NMLSF) anunció recientemente una asociación con Mycrodose Therapeutics para desarrollar productos de psilocibina patentados para tratar trastornos neuroinflamatorios, pensando en el autismo.

La psilocibina también se conoce como el compuesto activo de los llamados “hongos mágicos”.

La asociación pretende explorar el uso de terapias basadas en psilocibina en trastornos como el síndrome del cromosoma X frágil y el TEA. Para esto, se utilizarán los sistemas patentados de administración de fármacos de Mycrodose con la versión de psilocibina patentada por Nova Mentis.

El Dr. Marvin S. Hausman, presidente del Consejo Asesor Científico de Nova, dijo que la psilocibina ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos del síndrome X frágil y del TEA en dosis subalucinógenas. Las mismas ya se han probado en cuatro ensayos preclínicos.

La compañía añadió que, según la investigación preclínica, la psilocibina podría mejorar síntomas como la ansiedad y los problemas de cognición, típicos de lxs pacientes con TEA.

Lxs investigadores esperan que la psilocibina pueda tener efectos aún más profundos que el mero tratamiento de los síntomas del TEA en el síndrome X frágil.

Los posibles tratamientos implicarían dosis bajas de psilocibina (coloquialmente denominadas “microdosis”). Esto permitiría ampliar la base de pacientes y las posibles aplicaciones pediátricas.

El síndrome del cromosoma X frágil es una afección genética que provoca diversos problemas de desarrollo, como problemas de aprendizaje y deterioro cognitivo. Asimismo, está asociado al autismo, ya que uno de cada tres individuos con síndrome del cromosoma X frágil presenta rasgos relacionados con el mismo.

“Los resultados son emocionantes y han demostrado que la psilocibina corrige los déficits cognitivos mostrados por un modelo de rata del [síndrome X frágil]; y mitiga los rasgos de ansiedad observados en un modelo ambiental de autismo basado en la exposición prenatal al ácido valproico”, dijo Hausman.

Las empresas anunciaron recientemente haber recibido la designación de medicamento huérfano de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Tal designación se otorga a ciertos compuestos que tienen la capacidad de tratar afecciones raras y genéticas con soluciones no cubiertas, que afectan a poblaciones relativamente pequeñas. La designación ayuda a las empresas farmacéuticas a renunciar a las tasas, recibir créditos fiscales y acelerar el desarrollo del compuesto hasta convertirlo en un medicamento disponible.

Las empresas también han solicitado la misma designación a la FDA en EEUU. Asimismo, han formado una nueva compañía destinada a llevar el tratamiento a través de ensayos clínicos en un futuro próximo.

Uso de MDMA en el trastorno del espectro autista y la ansiedad social

Mind Medicine (MindMed) Inc. (NASDAQ:MNMD), una empresa biotecnológica unicornio que desarrolla una gama de moléculas psicodélicas para la salud mental, anunció el martes un nuevo programa. Éste será destinado a investigar la MDMA para el tratamiento de la ansiedad social y el funcionamiento en diagnósticos que incluyen el TEA.

La MDMA está siendo sometida a ensayos clínicos de fase 3 para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático por la organización sin fines de lucro MAPS. Se espera que el fármaco se convierta en el primer tratamiento psicodélico aprobado por la FDA y que entre en funcionamiento a finales del 2022 o principios del 2023.

Conocida por su nombre callejero “éxtasis”, la MDMA también ofrece una amplia gama de beneficios para una serie de poblaciones de pacientes diversas. MindMed está reclutando actualmente sujetos para un estudio que combina MDMA con LSD.

Cabe aclarar que la ansiedad social y las deficiencias en el funcionamiento social son características del TEA.

“En la actualidad, no hay terapias aprobadas para los síntomas principales del TEA; y sigue habiendo una importante necesidad insatisfecha de nuevas terapias para apoyar a las personas con TEA”, señaló MindMed en un comunicado de prensa.

Además del trastorno del espectro autista, aproximadamente el 12% de la población general de EEUU padece un trastorno de ansiedad social en algún momento de su vida, según el Instituto Nacional de Salud Mental.

Un estudio piloto de seguridad de fase 2 patrocinado por MAPS sobre la terapia asistida con MDMA para la ansiedad social en adultos autistas mostró mejoras fuertes y estadísticamente significativas en la ansiedad social y el funcionamiento del tratamiento a corto plazo con MDMA.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo.