CIENCIA
Conoce lo que está sucediendo en un mundo tan apasionante como el de la psilocibina. Historias reales sobre su uso, opiniones de expertos, nuevas tendencias, aplicaciones que mejoran la vida del ser humano, eventos que podrían suponer un punto de inflexión en tu vida. Tenemos activado el radar para aportar toda la información posible para abrirte a un mundo lleno de posibilidades.
PAPER
Realizado en el año 2009, el trabajo de investigación científica de David Serrano pone en antecedente todos los aspectos importantes que rodean a la psilocibina. Desde la visión intrínsecamente científica vemos la evolución histórica, los efectos, beneficios y contradicciones médicas que conlleva el tratamiento profesional sobre el uso terapéutico de la psilocibina. Aprendamos de los resúmenes sobre los informes científicos publicados hasta la fecha analizando las principales conclusiones sacadas de todos ellos.
El psicofarmacólogo Roland Griffiths revela las formas en que las drogas psicodélicas pueden usarse para crear experiencias espiritualmente significativas y personalmente transformadoras especialmente en enfermos terminales. Roland Griffiths ayudó a reabrir los estudios científicos sobre la psilocibina basándose en los efectos conductuales y subjetivos de las drogas que alteran el estado de ánimo.
Es profesor en los Departamentos de Psiquiatría y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Ha sido consultor de los Institutos Estadounidenses de Salud Nacional Norteamericanos y de numerosas compañías farmacéuticas a la vanguardia del desarrollo de nuevos fármacos psicotrópicos.
Robin Carhart-Harris es el psicólogo y neurocientífico que actualmente dirige el Centro de estudios psicodélicos del Imperial College de Londres. Carhart-Harris y su mentor David Nutt han recibido el apoyo de la Fundación Beckley, la Fundación de Neuropsicoanálisis de EE.UU; la Fundación Heffter y la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS) para el estudio de trastornos mentales y su tratamiento a través de psicodélicos, teniendo estudios muy avanzados y prometedores en fase de desarrollo con la sustancia química psilocibina.